Cabecera

Cabecera

Latín 4º: programación


Dpto. GriegoInformación sobre la programación de LATÍN de 4º. Curso 2019-2020






DESCRIPCIÓN BÁSICA



Tipo de asignatura
Troncal para 4º de ESO, en concurrencia con Biología-Geología, Física-Química y Economía.
Carga horaria semanal
Tres horas semanales.
Libro de texto
Se trabajará con copias. Latín 4º ESO. Editorial Anaya.
Cualquier edición a partir del 2016.
Blog del departamento
Curso on-line
Curso “Latín 4º Harundine”
Materiales
http://i01.i.aliimg.com/img/pb/190/866/401/401866190_299.jpgInformático: portátil personal y ordenadores del centro.
Archivadores: fundas o carpetas de plástico recomendables para fotocopias y/o apuntes. fundas
Libreta tradicional: no obligatoria.




OBJETIVOS



  1. Ser capaz de saber comportarse en grupo, respetar la convivencia, el derecho al trabajo y el derecho a la educación de las personas que comparten el aula, cuidar los materiales del centro, organizar sus apuntes, sus materiales y sus libretas, todo ello como parte importante del proceso de formación de la persona.
  2. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la len­gua latina para analizar y traducir textos sencillos.
  3. Reflexionar sobre los elementos formales y las estructuras lingüísticas de las lenguas romances conocidas por el alumno, a través de la comparación con el latín, modelo de lengua flexiva.
  4. Mejorar la lectura comprensiva y la expresión oral y escrita mediante el cono­cimiento del vocabulario y las estructuras gramaticales latinas.
  5. Desarrollar hábitos de organización, trabajo y disciplina en el estudio, a partir de los mecanismos de estructuración mental que implica el proceso de análisis y traducción de textos latinos.
  6. Conocer el origen y evolución de las lenguas romances valorando en sus ras­gos comunes el aporte del latín y apreciando, al mismo tiempo, la diversidad lingüística como muestra de la riqueza cultural de los pueblos de Europa.
  7. Utilizar las reglas fundamentales de evolución fonética del latín al castellano y al asturiano e identificar palabras patrimoniales, cultismos y expresiones latinas en diferentes contextos lingüísticos.
  8. Entender el significado del léxico común de origen grecolatino de la propia lengua, comprender vocabulario culto, científico y técnico a partir de sus com­ponentes etimológicos y reconocer la aportación léxica del latín a las lenguas modernas, sean o no romances.
  9. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y la civilización romanas, utili­zando críticamente diversas fuentes de información y diferentes soportes, para identificar su pervivencia en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional y así adoptar una actitud de respeto y tolerancia hacia los diferentes pueblos y naciones.
  10. Reconocer la influencia del mundo romano en Asturias en sus distintos aspec­tos: histórico, arqueológico, cultural, lingüístico, económico y social.





TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

               

1er TRIMESTRE

Unidad 1: ¿De dónde venimos? ¿Cómo escribimos? ¿Cómo hablamos?

·         Del indoeuropeo a las lenguas europeas.

·         El latín y sus etapas.

·         El alfabeto y su pronunciación.

·         Los números romanos.

·         ¿Dónde estamos?

·         Actividades lectoras: las fábulas de Fedro.

Unidad 2: ¿Dónde vivimos?

·         La ciudad de Roma y su extensión por el mundo.

·         ¿Para qué declinamos? ¿Para qué conjugamos?

·         1ª declinación.

·         Formación de palabras con prefijos latinos.

·         Actividades lectoras: los epigramas de Marcial.

Unidad 3: La historia de Roma

·         Los principales hechos.

·         La 2ª declinación.

·         El adjetivo: introducción y adjetivos 2ª-1ª-2ª.

·         Formación de palabras con sufijos latinos.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: la fundación de Roma en Tito Livio.

Unidad 4: Y llegaron a Hispania

·         ¿Por qué vinieron? ¿Cómo la conquistaron?

·         El verbo: estructura de su conjugación, el presente de indicativo.

·         Formación de palabras con lexemas latinos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: los hispanos según Tito Livio y Estrabón.

2º TRIMESTRE

Unidad 5: ¿Cómo se organizaban? (I)

·         La organización social: las clases.

·         La 3ª declinación (I).

·         El imperfecto de indicativo.

·         Formación de palabras con elementos latinos y griegos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: la situación de los esclavos según Séneca.

Unidad 6: ¿Cómo se organizaban? (II)

·         La organización política.

·         La 3ª declinación (II).

·         El futuro imperfecto.

·         Formación de palabras con elementos latinos y griegos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: la carrera política a través de Cicerón.

 Unidad 7: El ejército

·         La organización militar romana.

·         La 4ª y 5ª declinaciones.

·         El tema de perfecto. El perfecto de indicativo.

·         Formación de palabras con elementos latinos y griegos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: las batallas con Aníbal en Tito Livio.



3er TRIMESTRE

Unidad 8: ¿En qué creían?

·         Religión romana.

·         Los pronombres personales.

·         El pluscuamperfecto de indicativo.

·         El futuro perfecto.

·         Formación de palabras con elementos latinos y griegos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: el mundo de los dioses en Hesíodo y Apolodoro.





Unidad 9: La familia y la educación

·         La organización familiar.

·         La educación.

·         Los numerales.

·         Los pronombres demostrativos.

·         Formación de palabras con numerales latinos.

·         Latinismos de uso común.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: la educación en Quintiliano.

Unidad 10: ¿Cómo se divertían? ¿Cómo usaban el tiempo libre?

·         El ocio y los espectáculos.

·         El infinitivo.

·         Formación de palabras con elementos latinos y griegos referidos al cuerpo humano.

·         Evolución fonética del latín al castellano, asturiano y otras lenguas.

·         Actividades lectoras: los juegos en el anfiteatro y el circo.





INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN



            Se han seleccionado los siguientes sistemas y procedimientos para la evaluación de la progresión del alumnado de acuerdo con los objetivos del área:



  1. Fichas e informes individuales del alumnado, que incluyan anotaciones: de actitud en clase partiendo de 5 (-3 amonestación escrita, -2 interrumpe constantemente, -1 interrumpe en ocasiones, no traer materiales o actitud pasiva, +1 atiende y participa +2 lo anterior y sale voluntario); de correcciones de actividades (-2 no presenta, -1 presenta tarde, +1 presenta en tiempo, +2 presenta antes de tiempo; +1 bien, +2 muy bien, +3 trabajos extras); de la realización de actividades individuales de manera autónoma sin recurrir a otros compañeros al ritmo que sea; de la realización de trabajos en grupo de manera autónoma y sin copiar de otros grupos.
  2. Análisis de las producciones del alumnado, individuales y en grupo, así como del cuaderno de clase, de los trabajos en que utilicen distintas fuentes, especialmente los realizados con fuentes telemáticas, de las actividades de resumen y síntesis, de los ejercicios resueltos y de todo tipo de textos escritos.
  3. Se utilizarán los intercambios orales con los alumnos en exposiciones y puestas en común sobre textos o temas trabajados por ellos.
  4. Pruebas específicas escritas, sobre conceptos o procedimientos, sin descartarse el tipo de prueba objetiva.



CRITERIOS DE CALIFICACIÓN



            La valoración que se concederá porcentualmente a los instrumentos de evaluación utilizados será la siguiente, si bien, con las matizaciones que se expondrán al final:

    1. Pruebas escritas: 50%. Habrá al menos dos pruebas escritas que incluyan traducción, sin descartar pequeños controles sobre temas culturales o morfología. La puntuación correspondiente a cada una de las cuestiones es ésta:

                                          i.    * Morfología                1,5 puntos

* Sintaxis                     1,5 puntos

* Traducción                 5 puntos

* Etimologías               1 punto

* Cultura                       1 punto

    1. Trabajo individual con referencia a las actividades de clase: 10%.
    2. Trabajo individual con referencia a las actividades de casa: 10 %.
    3. Trabajos en Moodle y utilización de NNTT: 10%.
    4. Presentación ordenada cronológicamente de materiales entregados, actividades realizadas y corregidas, apuntes y libreta o portafolios: 10%
    5. Actitud ante el aprendizaje de la asignatura, es decir, participación en las actividades del aula (preguntas, respuestas, sugerencias de actividades), prestar atención, presentarse a exámenes, no interrupciones, traer materiales, tomar notas, etc.: 10%. Se considerará la valoración de 5 si se dan a la par presentación a exámenes, presentación y realización de actividades por sí solos sin copiar, no interrupciones de clases salvo para preguntas, ni alteración de ningún tipo de la marcha de las clases, puntualidad, traer materiales o tomar notas.



Superará la materia quien haya sumado entre estos apartados un 50%, con las siguientes matizaciones:

A.                   En el apartado 1 habrá de obtenerse al menos una calificación de 15 sobre el 50 propuesto en las pruebas escritas que incluyen traducción para proceder a la aplicación del resto de criterios.

B.                   Obtención de “bonus”. En el caso de que la media individual en el apartado f sea superior a 7, en cada evaluación se obtendrá el beneficio de poder realizar las pruebas con tablas de declinación o conjugación realizadas a mano por el propio alumno de una cara; en caso de calificaciones muy positivas (superior a 9) se podrá traer una cara más.

Puesto que la evaluación es continua, el mayor peso recae, lógicamente sobre la 3ª evaluación. Ahora bien, para no minimizar el trabajo realizado, la calificación final se establecerá con arreglo a (1ª eval x 0,3 + 2ª eval x 0,3 + 3ª eval x 0,4)

La no realización de pruebas o de los trabajos en grupo supondrá no sumar nada en estos apartados. Podrá ser valorado con diferente porcentaje el hecho de que un alumno no siga la dinámica de su grupo de trabajo y restará de su porcentaje final hasta el 10% propuesto una actitud de obstrucción ante el funcionamiento de su grupo. Será tenida en cuenta con porcentajes negativos de un máximo de – 10% la circunstancia de que algún alumno dificulte o imposibilite la marcha de la clase. En el caso de faltas reiteradas de asistencia se han previsto medidas especiales en el último punto de la programación.



CRITERIOS MÍNIMOS EXIGIBLES



            Se obtendrá una calificación final de 5 si se dan simultáneamente todos los criterios expuestos más abajo. El incumplimiento de  los dos primeros imposibilitará la aplicación de los demás:



  • Una valoración de 5 o superior en el apartado f de los criterios de calificación (válida únicamente para la convocatoria de junio), relacionado con el criterio de evaluación 10.
  • Presentación y ordenación cronológica de todos los apuntes tomados, de los trabajos y actividades realizados durante el curso, hechos y corregidos, tanto en grupo como individuales, así como los materiales en fotocopia entregados. Han de cumplir la condición de ser los propios, no de otros compañeros, fotocopiados o escaneados. Este criterio mínimo refleja el criterio de evaluación 11.
  • Error máximo del 40% en identificación y traducción de los casos y de los tiempos y modos verbales, en relación con los criterios de evaluación 1 y 2.
  • Error máximo del 40% en la identificación y traducción de las funciones sintácticas, a raíz de los criterios de evaluación 1 y 2.
  • Error máximo del 40% en la evolución fonética del latín a las lenguas actuales en la línea del criterio de evaluación 3.
  • Error máximo del 40% en conocimiento de los aspectos más relevantes de la vida cotidiana del hombre romano, a la luz de los criterios de evaluación 6 y 7.
  • Error máximo de 1/3 en identificar los géneros y autores más importantes de la literatura del mundo clásico, tal como se extrae del criterio de evaluación 7.
  • Emplear la lengua castellana de forma correcta, dominando un vocabulario mínimo y expresándose con soltura, tanto oralmente como por escrito.
  • Error máximo en identificación de los 12 dioses del panteón de 1/3 en relación con el criterio de evaluación 7.
  • Identificación sin error de todas las lenguas de la Península Ibérica, oficiales y no oficiales, incluyendo los restos lingüísticos en vías de extinción. El criterio de evaluación 8 sirve de base para este criterio.
  • Identificación sin error de todos los países europeos donde se hablan lenguas romances, como se puede extraer del criterio de evaluación 7.
  • Error máximo en identificación y localización de topónimos y de restos del Patrimonio clásico en la Península Ibérica de 1/3. Este criterio toma como punto de partida el criterio de evaluación 8.
  • Conocimiento sin mezclar elementos de los episodios míticos tratados, tal como se aprecia en el criterio de evaluación 7.
  • Error máximo en identificación del significado de los elementos grecolatinos presentes en la composición de palabras castellanas y de los latinismos de uso común del 40%, según se ve en los criterios de evaluación 4 y 5.
  • Reconocimiento de las épocas y de los principales personajes de la historia de Roma sin error en relación con el criterio de evaluación 7.
  • Reconocimiento sin error de los episodios de la romanización de la Península Ibérica de acuerdo  los criterios de evaluación 7 y 8.



SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN



            Está reflejada su aplicación según las condiciones expuestas en el artículo 25 del Reglamento de Régimen Interior del I.E.S. Río Trubia.

            En caso de ausencia por enfermedad o convalecencia o, por tratarse de una incorporación tardía, el profesor pasará una copia de las actividades y de los contenidos tratados o de los guiones seguidos en la marcha de las clases. Igualmente, el profesor estará a disposición, si llegara el caso, de estos alumnos para corregir y seguir adecuadamente su progreso. Los medios telemáticos pueden ser de gran utilidad en este cometido.

            Si se produjera una acumulación de faltas no justificadas, el alumno tendrá en su poder una serie de actividades encaminadas a continuar el desarrollo del curso, las cuales recogerá el profesor, quien atenderá debidamente sus necesidades académicas.

            Tanto en un caso como en otro el alumno habrá de realizar una prueba oral o escrita, mediante la que pueda demostrar la autoría de las actividades encomendadas, así como la consecución de los objetivos de la asignatura y la superación, por tanto, de los contenidos y criterios mínimos exigibles.

            En el caso de alumnos con especiales dificultades de aprendizaje, estudiado el caso con el departamento de Orientación, se diseñará un plan de trabajo y evaluación de acuerdo con las conclusiones extraídas entre el departamento de Orientación y el profesor encargado de la materia.

Las pruebas extraordinarias de junio y septiembre estarán basadas en los contenidos y criterios mínimos exigibles y se adecuarán individualmente a cada caso, lo cual puede suponer que no sea una prueba única para todos. Del mismo modo, siempre se encomendarán unas actividades de refuerzo para el verano que serán calificadas de acuerdo con plan individualizado que se entregará a final de junio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario